Mindfulness
Se cree que la meditación es una de las prácticas mentales más antigua que haya empleado el ser humano para entrenar la mente, o introducirse de alguna manera en la conciencia y promover su despertar consciente. Quienes la aplicaban, buscaban llevar su vida a un estado más puro que les permitiera aprender a dirigir su conducta de una manera compasiva, amorosa, generosa y misericordiosa; aprender a relajarse, potenciar su energía interna o su fuerza para afrontar la vida y obtener un estado de iluminación espiritual.
Se dice que surgió hace más de cinco mil años, en la india, y que hacía parte de una tradición védico-hinduista la cual se relaciona con la doctrina filosófica o religiosa del ascetismo mejor conocido en el yoga, que permite purificar el espíritu, alejándose de ciertos placeres terrenales y morales.
Pero con el paso de los años este movimiento se ha introducido en la doctrina occidental, captando su interés en la neurociencia para comprobar, verificar y ahondar científicamente en los cambios que esta práctica pueda generar en la mente del ser humano y modificar su conducta.
El mindfulness ha sido objeto de estudio por la neurobiología, una de las ramas de la neurociencia, ya que su búsqueda por la comprensión de la manera cómo funciona el cerebro, la llevó hasta esta práctica milenaria. Su fin, es conocer los cambios que se generan durante el proceso de meditación y qué relación guarda esto con la neuroplasticidad.
Se sabe, por la experiencia de quienes practican el mindfulness que su nivel de atención, conciencia, concentración, el aprendizaje y la capacidad de acción, aumentan durante un evento o suceso e incluso por períodos más largos de tiempo.
Entre los beneficios que posee están:
Una relación trial entre el Cerebro, la mente y el cuerpo, hacen que el ser humano sea y exista, tomar una píldora de mindfulness ayuda a aumentar cambios significativos en la vida y favorece las condiciones emocionales para disfrutar del maravilloso estado de la felicidad.
Es importante comprender que si trabajamos y potencializamos el bienestar de nuestra mente, el cerebro se alimenta de ese estado, provocando que las ideas y el pensamiento gocen de un mayor equilibrio, vital para la que nuestro cuerpo y nuestras acciones estén en completa armonía y que no se vean afectados por agentes externos opuestos.
Te dejamos un enlace para que puedas empezar a introducirte en el mindfulness: